Brújula
Redes de apoyo

Hoy me parece valioso abordar el tema de las redes de apoyo, y por qué es importante cultivarlas. Primero que nada, somos seres gregarios y por más ermitaños que seamos, en nuestra genética está la búsqueda de compañía, es un acto simple de protección y de unión.
Ahora sí, entremos en tema…Las redes de apoyo son un conjunto de relaciones interpersonales que brindan apoyo emocional, afectivo y social a una persona. Estas relaciones pueden ser formales o informales y pueden incluir amigos, familiares, compañeros de trabajo, profesionales de la salud mental, entre otros.
La función principal de las redes de apoyo es proporcionar a las personas un lugar seguro donde puedan expresar sus emociones, recibir consejos y orientación, y sentirse apoyados y comprendidos. Esto es especialmente importante durante momentos difíciles como la pérdida de un ser querido, problemas financieros, conflictos familiares, estrés laboral, entre otros.
Hablemos ahora de algunas de las formas en las que se puede dar apoyo…
Escucha activa: Se puede brindar apoyo emocional simplemente escuchando activamente a la persona que necesita ayuda. Esto significa prestar atención a lo que la persona está diciendo, mostrar interés y hacer preguntas para comprender mejor su situación. Aquí no se integran los consejos no pedidos. Más bien es una manera de ayudar a dar claridad al discurso de la persona en cuestión.
Proporcionar consejos y orientación: Los miembros de una red de apoyo pueden ofrecer consejos y orientación basados en su experiencia y conocimientos. Esto puede ayudar a la persona que necesita apoyo a tomar decisiones más informadas y a abordar los problemas de manera efectiva.
Brindar compañía: A veces, la presencia de otra persona es suficiente para brindar apoyo emocional. Se puede ofrecer compañía a la persona que lo necesita, ya sea a través de la realización de actividades juntos, la realización de llamadas telefónicas regulares o simplemente estando disponibles para charlar. En general, es un acompañamiento en forma de distracción.
Ofrecer ayuda práctica: En ocasiones, se puede necesitar ayuda práctica, como realizar tareas del hogar o hacer mandados. Aquí es donde entra la ayuda para aliviar cargas de muchos tipos. Desde ir al mercado y conseguir víveres…hasta llevarle a un médico pues quizá no está en condiciones de manejar.
Remitir a servicios profesionales: En algunos casos, puede ser necesario que la persona que necesita apoyo emocional reciba atención profesional. Los miembros de una red de apoyo pueden remitir a esta persona con un psicólogo o terapeuta, para recibir atención adicional y especializada. Entendamos que las amistades aunque son pilar importante y fundamental para nuestra vida, no son expertos en todo, ni tienen la objetividad necesaria en algunas ocasiones. Es por eso, que es totalmente válido, ir con un profesional de la salud mental para un acompañamiento enfocado en resultados.
Otras formas de apoyar. es ofreciendo tu casa para que tu amistad pase la noche, ofrecer alimentos, cuidados y en algunos casos hasta apoyo económico. Todo esto en el entendido de que es una ayuda para un momento en particular, no para que la persona se deje de hacer cargo de su propio bienestar. Entendamos nuestros propios límites y hasta dónde nos es posible realmente apoyar a alguien, tú primero y el mundo después.
Aunque esto sigue siendo tabú en algunas culturas, es importante pedir ayuda cuando sientas que estás lidiando con problemas o situaciones que están afectando tu bienestar emocional.
Algunas señales que pueden indicar que necesitas ayuda son:
Sentirte abrumado: Osea cuando sientes que tienes demasiado en tu plato y que ya no sabes qué hacer, y quizá percibes una sensación de estancamiento. Pide ayuda.
Experimentar cambios de humor: Si has notado cambios en tu estado de ánimo, como sentirte triste, irritable, ansioso o estresado con más frecuencia de lo normal, es posible que necesites hablar con alguien de confianza para identificar la raíz de dicho estado y lograr crear una ruta de sanación. Pide ayuda.
Sentirte aislado o solo: Tener la sensación de soledad avasalladora, que te hace percibir que estás solo en el mundo y no tienes apoyo en ningún lado. Justo ahí es…Nunca estamos completamente solos… Pide ayuda.
Tener dificultades para tomar decisiones: Si te resulta difícil tomar decisiones importantes o te sientes atrapado en un problema, es posible que necesites pedir ayuda a alguien en tu red de apoyo para obtener una perspectiva diferente y consejos útiles. No en función de seguir indicaciones, sino de abrir el abanico de opciones y visiones de una situación particular. Pide ayuda.
Experimentar una pérdida importante: Si has sufrido una pérdida importante, como la muerte de un ser querido o la pérdida de un trabajo, puede ser necesario pedir ayuda a tu red de apoyo para procesar y superar el dolor. En estos procesos de luto, es vital contar con nuestra gente más cercana. Pide ayuda.
Ahora mencionaré algunos factores que no puedes dejar de lado a la hora de construir tu red de apoyo
Primero, identificar a las personas adecuadas. Es importante identificar a las personas que son de confianza y que están dispuestas a brindar apoyo emocional. Personas que no tengan una agenda propia con intención de manipularte.
Luego, hay que establecer límites claros. Los límites son parte fundamental de cualquier tipo de vínculo para evitar que se produzca una carga emocional excesiva o que se intervenga más de lo deseado.
También la comunicación abierta y sincera es fundamental para establecer y mantener una red de apoyo emocional efectiva. Es importante expresar las necesidades emocionales y comunicar las expectativas a los miembros de la red de apoyo. Para esto, obviamente se debe tener claridad de lo que requerimos de nuestra red.
Una red de apoyo emocional es un intercambio mutuo, por lo que es importante brindar apoyo a los demás miembros de la red cuando sea necesario. Como dicen las abuelitas, la ley del embudo no funciona… el apoyo debe ser equitativo, aunque no siempre sea exactamente igual.
También es importante mantener el contacto regularmente para mantener la relación y estar disponible en caso de necesidad. Podemos tener amistades lejanas que vemos cada lustro y está bien… Pero una red de apoyo debe nutrirse de manera más continua y cercana. Justo eso genera la confianza y la soltura en la relación.
Me gustaría aclarar que al hablar de una red, no implico decenas de personas, quizá así lo podemos imaginar. La realidad es que una red de apoyo puede constituirse por 4 o 5 personas cercanas con perspectivas distintas, pero con la misma intención de contener. Y esto, siempre debe ser mutuo, pues si no, creamos vínculos dispares y se vive una posible sensación de “deuda” hacia el otro. Yo estoy para ti, porque tú estás para mí.
Algo cercano a la filosofía africana del Ubuntu… yo soy, porque tú eres. Pero eso lo dejaré para otra ocasión.
En resumen, las redes de apoyo son esenciales para mantener una buena salud emocional. Establecer y mantener una red de apoyo emocional efectiva requiere tiempo y esfuerzo, pero puede proporcionar un gran beneficio a largo plazo.
Recuerda… lo que siembras es lo que cosechas. ¿Qué frutos estás viendo hoy en tu vida?
Hasta la próxima.